Durante el mes de junio del año en curso, realizamos diversas actividades para visibilizar las condiciones de discriminación y violencia en que se encuentran las mujeres en Guatemala, especialmente las mujeres indígenas y las adolescentes.
Como el eje de JASS Mesoamérica que aborda la aprendizaje y educación, la Escuela de Alquimia Feminista surge de un tejido de relaciones solidarias, políticas y de trabajo entre mujeres activistas, educadoras y académicas de distintas regiones del mundo con amplias experiencias en educación popular, formación feminista, incidencia política, movimientos sociales y luchas por la eliminación de las desigualdades. Nace desde la experiencia acumulada e intención de JASS de impulsar procesos de educación popular feminista en respuesta a la necesidad de promover y desarrollar procesos colectivos de aprendizajes y generación de conocimientos, para fortalecer las capacidades y el accionar político de las mujeres y sus movimientos. Sus antecedentes en Mesoamérica se remontan a múltiples experiencias de formación, investigación participativa, campañas de solidaridad, de derechos humanos y por la paz.
Alquimia se propone impulsar y fortalecer procesos de formación y generación de conocimientos con ética y visión feminista. Lo hace con mujeres Mesoamericanas y de otras regiones donde JASS trabaja, para promover y consolidar organizaciones y movimientos sociales que buscan cambiar las relaciones y estructuras de poder que subordinan, explotan y oprimen a las personas y amenazan a la naturaleza.
Los retos actuales en la región requieren de liderazgos personales y colectivos transformadores – con experiencia de activista, educadora y organizadora – para facilitar los procesos, abordar positivamente las diferencias y tensiones; convocar y movilizar a diversas mujeres, organizaciones y redes; y navegar las dinámicas de poder que arriesga las vidas de las mujeres. JASS combina la formación, aprendizaje y la generación de conocimientos en Alquimia para apoyar a las mujeres líderes en Mesoamérica y sus organizaciones.
Desarrollamos la metodología de educación popular feminista que parte del reconocimiento de las necesidades, intereses, afectos, intuiciones y saberes que tienen las participantes y las facilitadoras para generar procesos de aprendizajes mutuos. Aprovecha y fortalece los aprendizajes cotidianos de las mujeres, los espacios formales de formación y el uso de nuevas tecnologías.
Alquimia desarrolla dos programas que interactúan y se refuerzan entre si:
En el marco de esta iniciativa desarrollando los siguientes programas:
Nuestro trabajo regional se ha enfocado en extender y fortalecer el uso de herramientas de comunicación, desde el radio a los medios sociales. Además, Alquimia busca celebrar las luchas históricas de las mujeres para los derechos humanos y examinar los aprendizajes políticos de estas luchas a través del Mural de las Ancestras de JASS.
Los procesos de Alquimia generan conocimientos y aprendizajes nuevas que fortalecen activistas y movimientos luchando por la igualdad, justicia y solidaridad. Con análisis contextual y de las dinámicas de poder, el conocimiento e investigación feministas refleja procesos participativos y basados en las vidas y experiencias cotidianas de las mujeres en México y Centroamérica. Estos productos incluyen diálogos virtuales regionales con diversas mujeres activistas, investigaciones, sistematizaciones, una serie radial Tercas con la Esperanza, producción de materiales y herramientas de formación, entre otras.
Durante el mes de junio del año en curso, realizamos diversas actividades para visibilizar las condiciones de discriminación y violencia en que se encuentran las mujeres en Guatemala, especialmente las mujeres indígenas y las adolescentes.