Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 6 months | YouTube - to provide bandwidth estimations. |
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
_ga | 2 years | Google Analytics - Used to distinguish users. |
_gat_gtag | 1 minute | Google Analytics - Used to throttle request rate for analytics |
_gid | 24 Hours | Google Analytics - Used to distinguish users. |
VUID | 2 years | Vimeo - Statistics - to store the user's usage history |
YSC | session | YouTube - to Store and track interaction. |
Onyeka Nwabunnia es una investigadora y escritora feminista africana con 4 años de experiencia trabajando en el sector sin fines de lucro centrado en política social, género y desarrollo internacional. Tiene una Maestría en Estudios de Género y Derecho de la Universidad SOAS de Londres y una Licenciatura en Ciencias Políticas y Estudios Africanos de la Universidad de Colgate. Onyeka actualmente trabaja como oficial de investigación para el Centro Presidencial para la Mujer y el Desarrollo Ellen Johnson Sirleaf en Liberia. Onyeka es la fundadora del Blog Griotte, alojado en la plataforma feminista de intercambio de conocimientos The Only Space (TOS). Como feminista, Onyeka está motivada por preguntas sobre cómo creamos conocimiento y entendemos el mundo.
Tasha Pick (SOAS): Tasha es una investigadora feminista queer con sede en Londres. Su trabajo se sitúa en espacios académicos, creativos y comunitarios. Tienen una Maestría en Estudios de Género de SOAS, Universidad de Londres, y están a punto de comenzar un doctorado que explora las conexiones entre los océanos, el tiempo queer y la crisis climática. Durante el año pasado, han estado trabajando en compromiso público en Queen Mary, Universidad de Londres. Su colaboración más reciente reunió a organizaciones de apoyo a inmigrantes del este de Londres con artistas, escritores e intérpretes locales. Su trabajo busca explorar la imaginación radical, la capacidad de imaginar y promulgar futuros alternativos, como una forma de resistencia a mundos invivibles.
JASS apoya a las redes y aliadas internacionales para que incidan e influyan en las ideas y decisiones de los gobiernos, los donantes, las instituciones, las ONG y la comunidad internacional de derechos humanos. Hemos realizado más de 100 convocatorias con centros académicos, organizaciones de la sociedad civil y formuladores de políticas para amplificar las voces e inquietudes específicas de las activistas y defensoras de derechos humanos, e impulsar el apoyo a la igualdad de género y las estrategias de los movimientos feministas.
JASS dedica esfuerzos a acortar la distancia entre la teoría y la práctica, para asegurar que el conocimiento de las mujeres y activistas comunitarias a dar forma a ideas, políticas y prácticas. Documentamos las perspectivas de las mujeres que trabajan en primera línea por el cambio y multiplicamos su alcance e impacto a través de análisis, estudios de caso, cajas de herramientas y otros recursos prácticos. El conocimiento que producimos conjuntamente es utilizado ampliamente por las activistas y sus aliadas, e influye en el ámbito internacional de los derechos humanos y el desarrollo.
Cuando las mujeres expresas sus opiniones y ejercen su liderazgo, sus voces se ignoran o silencian con frecuencia. JASS eleva el volumen de esas voces al facilitar un mayor acceso a las herramientas y plataformas que las mujeres necesitan para hacerse escuchar y fortalecer el apoyo a sus agendas. A través de la radio comunitaria, los medios sociales, los diálogos políticos, la participación de periodistas y otras estrategias de comunicación, nos aseguramos de que las historias de las mujeres influyan en las narrativas acerca de lo que no está bien, lo que se necesita y lo que hacemos al respecto.
El poder colectivo es nuestro mayor recurso para vencer la desigualdad. La construcción de redes inclusivas no solo fortalece este poder para lograr cambios sociales y políticos, sino también proporciona la base para la seguridad colectiva que las activistas necesitan cuando desafían el statu quo. Globalmente, JASS ha catalizado 8 poderosas redes trans-temáticas y promovido la colaboración entre más de 450 organizaciones para que trabajen juntas desde una perspectiva feminista.
JASS contribuye a fortalecer a mujeres activistas con las habilidades y estrategias que necesitan para organizar a otras y enfrentar la violencia y la injusticia en la política, en sus comunidades, en el trabajo o en el hogar. A la fecha hemos capacitado a más de 3,000 mujeres para fortalecer su capacidad de liderazgo en movimientos sociales y llevar ideas frescas y estrategias a sus comunidades, donde movilizan a mucha más gente.