Dada la importancia del uso de las radios comunitarias entre las activistas y defensoras de derechos humanos en Mesoamérica, JASS ha impulsado desde el 2012 su programa radial, "Tercas con la Esperanza". En un nueva edición de programas producidos junto a Radio Progreso y retransmitidos por las radios comunitarias del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), el programa de noticias y análisis feminista llega a miles de hondureñas y hondureños cada JUEVES A LAS 12:00 a 13:00, hora local, y por Internet a personas en todo el mundo. El programa trata temas de vital importancia para las activistas y analiza su participación en los movimientos sociales y luchas.
Rescatando elementos musicales, artísticos y políticos, todos los programas recogen nuestro análisis junto al de nuestras aliadas y compañeras de los movimientos en la región mesoamericana. También comparte aprendizajes sobre las luchas de las mujeres quienes junto a sus pueblos y organizaciones defienden la vida, la tierra y los territorios en Honduras, Mesoamérica y otras regiones del mundo.
En cada uno de los programas encontrarán las voces, vidas, obstáculos, aportes y resistencias de una diversidad de mujeres que luchan por la defensa de la tierra, los territorios y la vida, así como a feministas que se dedican a defender los derechos humanos y los bienes comunes.
Programas emitidos:
Segunda edición: En vivo, Todos los JUEVES de 12:00 a 13:00 (GTM-6) Radio Progreso
No te pierdas nuestros Podcasts
Educación Popular en Tercas con la Esperanza edición septiembre 2019
Primera edición:
Tercas 1: Militarización y Violencia contra las Mujeres (2012)
Tercas 2: Despenalización del aborto en Mesoamérica (2013)
Tercas 3: Comunicadoras Rurales e Indígenas Mesoamericanas (2013)
Tercas 4: Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos (2013)
Tercas 5: La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas (2014)