Hace unos pocos días leí en Democracy Now la siguiente noticia:
En otras noticias de “Occupy”, activistas de Nueva York erigieron una carpa sólo para mujeres tras denuncias de agresiones sexuales en su campamento de Lower Manhattan.
Este diagnóstico, lanzado por la Iniciativa Mesoaméricana de Defensoras, representa uno de los primeros esfuerzos en la región de documentar la violencia que enfrentan las defensoras, a partir de sus propias experiencias y de los casos que se han venido denunciando en los últimos años.
SPANISH: Mesoamerican & International feminist and human rights organizations denounce the attempted rape and murder (feminicide) of Ms. Margarita González Carpio, a federal police officer in the Mexican state of Querétaro, by Mr. Salvador Cruz Neri, State Coordinator of the Federal Police in Querétaro.
La Escuela de Alquimia Feminista de JASS ha impulsado, como parte de sus estrategias, el desarrollo de los Diálogos Virtuales Feministas. Estos diálogos permiten el intercambio de ideas, argumentos, reflexiones teóricas y de la vida cotidiana de las participantes sobre un tema en particular, así como la construcción colectiva y la ampliación del conocimiento en ese tema.
En Septiembre 2010, se presentó el nuevo Diagnóstico Mesoamericano de Defensoras de DDHHH en Honduras a 28 defensoras hondureñas, de distintos movimientos sociales. Convocado por Las Petateras-Honduras y JASS Mesoamérica, la sesión fue parte de la nueva iniciativa regional para investigar y fortalecer las respuestas a la Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en la región.
JASS se une a sus aliadas regionales y de derechos humanos en solidaridad con el movimiento magisterial de Honduras quienes han sido atacados y reprimidos violentamente por las fuerzas militares y policiales. Este hecho, ha desencadenado el más reciente episodio de violencia in Tegucigalpa, los dias 26 y 27 de agosto.