Skip to content

Dialogos Globales 1: Sin movimientos no hay poder: El fortalecimiento feminista de los movimientos en el centro de la defensa de la democracia

Los movimientos son (y siempre han sido) vitales para abrir/crear el espacio político necesario para el cambio que buscamos, especialmente en un momento de reacción violenta, consolidación autoritaria y rechazo de la democracia y los derechos humanos.

En este diálogo, educadoras populares de todo el mundo conversarán sobre la Educación Popular Feminista (EPF) y el fortalecimiento a largo plazo de los movimientos en una coyuntura en la que están aumentando las formas de violencia y represión.

Mira la grabación

Resumen

Panelistas

Hope Chigudu

Hope es una activista feminista imparable con décadas de experiencia en el fortalecimiento feminista de movimientos y en el desarrollo del liderazgo feminista, vive en Uganda y Zimbabue. Es cofundadora del Centro y Red de Recursos para la Mujer de Zimbabue y también coincidió con la fundadora de Just Associates (JASS). Hope ha formado parte de las juntas directivas del Fondo Mundial para la Mujer, Urgent Action Fund-Africa, Global Fund for Community Foundation y Oxfam SA, y ahora es miembro de la junta directiva de Practical Action.

Mariela Arce Andrade

Educadora, economista, planificadora de políticas públicas e investigadora panameña en incidencia política para políticas publicas de mujeres, formación metodológica de educación popular feminista, y consultas ciudadanas a nivel nacional y regional. Desde 1980 junto a otras activistas sociales ha fundado instancias de educación y derechos humanos a nivel nacional y latinoamericano. Ex Directora del Centro de Estudios y Acción social panameño – CEASPA- (1996-2000), fundadora y co-coordinadora de la Iniciativa Ciudadana Cuidemos a Panamá- CAP y miembro fundadora de diversas organizaciones de derechos humanos en Latinoamérica. Actualmente es parte del Equipo que diseña y facilita las Escuelas de Liderazgo estratégico de Mujeres de JASS en Mesoamérica.

Richa Nagar

El trabajo académico y creativo de Richa Nagar en inglés e indostaní se ha desarrollado a lo largo de las fronteras de la India, Estados Unidos y Tanzania. Como antidisciplinaria transgresora de fronteras, pone en tela de juicio los modos estabilizados de conocimiento y transmisión mediante la creatividad colectiva, al tiempo que aborda cuestiones de ética, responsabilidad y justicia. Ha sido titular de la Cátedra Bennett de Excelencia en la Universidad de Minnesota, de la Cátedra Fink de Artes Liberales y del título honorífico de Catedrática de la Facultad, además de haber trabajado en Estudios Feministas, Geografía, Teatro, Estudios Asiáticos y de Oriente Medio, Estudios Americanos, Instituto de Medio Ambiente y Centro Interdisciplinario para el Estudio del Cambio Global. Es profesora honoraria de Política en la Universidad York de Toronto, de Estudios de Género en la Universidad Kadir Has de Estambul y de Sociología en la Universidad Savitribai Phule Pune.

Jojo Guan
Mary Joan (Jojo) Guan es una veterana activista de los derechos humanos y de la mujer. Fue directora ejecutiva del Centro de Recursos para la Mujer (CWR, por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental sin ánimo de lucro con sede en Quezon City, Filipinas. Durante su liderazgo, el CWR se asoció con JASS, una relación que se mantiene desde hace 15 años. Anteriormente fue presidenta de la Junta del Centro de Rehabilitación Infantil, una institución para niñas afectadas por traumas y abusos de guerra en Filipinas. En la actualidad, forma parte del consejo del CWR, así como de Lila Pilipina, una organización de mujeres que lucha por los derechos de las mujeres de consuelo víctimas de la Segunda Guerra Mundial. También es el miembro más reciente de la junta de JASS.

Kunthea Chan

Kunthea es una educadora popular feminista que reivindica una sociedad justa para todas. Actualmente trabaja con Thousand Currents como Directora de Programas Tácticos para Asia y el Pacífico. Antes de unirse a Thousand Currents, trabajó con una organización local durante ocho años y con una organización global de apoyo feminista a movimientos, JASS-Just Associates durante más de 11 años, donde contribuyó al desarrollo de la organización y dio forma a su estrategia. Kunthea ha desempeñado diversas funciones de liderazgo en la organización mediante un enfoque interseccional para apoyar el liderazgo de las mujeres. Ha prestado apoyo a estrategias organizativas en sindicatos de trabajadoras de la industria textil, grupos LBT, mujeres indígenas y rurales, y jóvenes feministas.

Laura Zúñiga

Laura Zúniga Cáceres es originaria de La Esperanza, Intibucá, Honduras. Desde la adolescencia ha participado en espacios juveniles, de comunicación y de educación popular en su comunidad. Tras el golpe de Estado en Honduras, emigró a Argentina donde participó en movimientos juveniles, feministas y espacios de educación popular. Laura recibió el Premio Derechos Humanos de la Abogacía Española – XXI Edición, y fue nombrada Campeona de los Derechos Humanos por la ONU en el marco de la campaña “Defendamos hoy”. Actualmente vive en La Esperanza y trabaja como educadora popular feminista con JASS Mesoamérica.

Shereen Essof, moderator

Shereen es una feminista zimbabuense, activista, educadora popular, académica y Directora Ejecutiva de JASS desde 2020. El trabajo de Shereen gira en torno a su compromiso con las mujeres sindicalistas, los movimientos sociales y las organizaciones comunitarias. Shereen ha publicado ampliamente sobre feminismo, movimientos de mujeres y organización de movimientos sociales en publicaciones en Sudáfrica y a nivel internacional.

Back To Top