EL PODER
Las mujeres vivían bajo gran opresión, así que cuando se dieron cuenta de su poder interior quisieron actuar al respecto para asegurarse de ser libres. Vieron, asimismo, la necesidad de utilizar el poder con sus amistades para actuar colectivamente, y el poder para con objeto de confirmar que las cosas son en realidad transformadoras para todas.
Sibongile Chibwe Singile, JASS Malaui
En pocas palabras
Luchamos por resistir y desafiar la coerción del poder sobre mediante la construcción y movilización del poder transformador. Este no es un proceso simple o lineal, pero con el tiempo podemos construir el poder colectivamente para hacer cambios.
El poder:
es dinámico y relacional
Las relaciones desiguales de poder y las creencias que las sostienen siempre son impugnadas y cambiantes.
no es ni bueno ni malo
Depende de cómo se utilice y con qué objeto – el poder sobre es muchas veces opresivo, desigual y violento, pero el poder transformador puede hacer cambios profundos para bien.
es sistémico y estructural
Las relaciones de poder desigual están incrustadas en las instituciones de nuestra sociedad, no solo en las interacciones entre personas, y son perpetuadas por éstas.
tiene matices
Su efecto en nosotros es evidente (discriminación, exclusión, represión), pero también invisible (las ideas y creencias que interiorizamos).
actúa en nuestro interior
Muchas veces no estamos conscientes de las normas, los valores y las conductas condicionadas que interiorizamos desde que nacemos y a través de las narrativas y la desinformación promovidas por intereses poderosos.
se sostiene por medio de la violencia
Una mezcla de coerción, amenazas y violencia sostiene el poder desigual, mientras que la resistencia y las acciones por el cambio enfrentan reacciones violentas.
se ejerce en todos los espacios
El feminismo nos enseña que lo personal es político y que el poder se ejerce con fluidez en público, en privado y en espacios íntimos.
es interseccional
Las relaciones de poder desiguales se ven influidas por cuestiones de género, raza, origen étnico, clase, ubicación, capacidad y otros factores, y por eso es que la construcción y el fortalecimiento de movimientos exige un enfoque interseccional.
El poder es la capacidad de las personas o los grupos para determinar quién obtiene qué, quién hace qué, quién decide qué, y quién establece la agenda.
Srilatha Batliwala, cita y ampliación de la definición por Aruna Rao y David Kelleher
EN JASS
El poder es fundamental en todos los aspectos del trabajo de construcción y fortalecimiento de movimientos de JASS: entender, construir, enfrentar y transformar el poder.
SISTEMAS DE PODER INTERCONECTADOS
PODER VISIBLE
El poder estatal y formal ejercido a través de leyes, normas, tribunales, instituciones, políticas, toma de decisiones y la aplicación de reglas.
PODER OCULTO
Intereses privados organizados – como corporaciones, industrias extractivas … grupos de la sociedad civil y movimientos sociales – que se mueven fuera de la vista pública y controlan las decisiones, los recursos, los medios, la vigilancia y la gobernanza.
PODER INVISIBLE
Las creencias, las normas sociales y la cultura interiorizadas, y la conducta condicionada que influyen en la cosmovisión de las personas y su sentido de los que es “correcto” o “normal”; además, la manipulación de estas creencias a través de narrativas para legitimar las ideas políticas, las acciones y la violencia.
PODER SISTÉMICO
Sistemas y estructuras de poder dominantes que subyacen y ejecutan los otros tres.
En Acción
En Profundidad
el poder sobre…
● se refiere a las formas negativas y opresivas de poder con las que lo asociamos a menudo;
● explota o controla a las personas al establecer reglas, definir el acceso a los recursos y determinar lo que se considera “normal”;
● depende de mantener el cumplimiento a través de varias formas de recompensa y castigo, dominación y coerción. La violencia – o amenaza de violencia – impide el cambio.
Hay un desacuerdo continuo entre aquellas personas que detentan el poder y las que persiguen cambios.
el poder transformador…
● es el poder individual y colectivo que movilizamos para construir y fortalecer movimientos;
● se deriva de la construcción del conocimiento, la visión y la fuerza colectivas;
● impulsa a las personas y los movimientos a resistir, enfrentar, participar y, por último, cambiar las formas opresivas de poder;
● promueve nuestra visión de cuidar y reparar los daños causados a las personas y al planeta
El poder sobre y el poder transformador no son dos ámbitos distintos; están presentes en todos lados. Así como el poder sobre puede estar presente en nuestras propias organizaciones y liderazgo, el poder transformador es posible en las brechas y oportunidades de cambio que encontramos en las estructuras dominantes de poder.
EN MUCHAS VOCES
Necesitamos la clase de poder que se extiende a nuestras organizaciones y movimientos, a fin de que juntas seamos más fuertes y capaces de resistir. Es más, nuestros movimientos nacen de la resistencia a las fuerzas y formas de poder que dominan, subordinan y oprimen, y es a este tipo de poder que nos preparamos para desafiar y transformar cuando cultivamos y nutrimos nuestras organizaciones y movimientos a través del cuidado personal y el bienestar.
Hope Chigudu, Rudo Chigudu: Strategies for Building an Organisation with a Soul
Como alguien que trabaja en los derechos humanos de las personas LGBT en Uganda, lo que tenemos en cuenta por lo general son las fuerzas visibles que nos oponen todos los días: las viejas y nuevas leyes, los medios, las cosas que vemos. Y observamos, por supuesto, las iglesias y los pastores, pero luego olvidamos las fuerzas invisibles, las normas, la cultura, las cuestiones que informan a la persona común y corriente, estas fuerzas invisibles que controlan el poder.
Frank Mugisha, Sexual Minorities Uganda
La inscripción sistémica de personas en relaciones de poder y privilegio necesita que los movimientos trabajen a fondo para cambiar, desmantelar y sanar las realidades sociales resultantes, pero también para descolonizar nuestras mentes, imaginaciones, sentido de identidad y sentido de posibilidad. Este compromiso y trabajo político son parte necesaria de nuestra liberación.
Shereen Essof, JASS
en grupos
El poder es un aspecto constante en nuestras vidas y trabajo, así que empezamos a encontrarle sentido con nuestras propias experiencias de poder vividas, no con marcos y definiciones abstractas. El poder puede ser un tema incómodo porque todos hemos sentido e incluso interiorizado formas opresivas de poder. Pero al utilizar métodos creativos en espacios seguros, podemos abrir perspectivas personales y colectivas que nos ayudan a encontrar el sentido del poder.
La caja de herramientas de JASS para construir y fortalecer movimientos feministas incluye estas y diversas actividades grupales y recursos para seguir aprendiendo.
Fuentes de transformación del poder
Comprendiendo el “poder sobre”: introducción al análisis de poder
Análisis de poder para la elaboración de estrategias
Vea más herramientas de construcción y fortalecimiento de movimientos sobre Poder en nuestro sitio web Nos Movilizamos.