En JASS reclutamos y capacitamos a líderes activistas de todos los caminos de la vida con la confianza, información, habilidades, y estrategias que necesitan para organizar a mujeres y construir alianzas necesarias para enfrentar problemas de injusticia y discriminación. Hacemos esto por medio de procesos de formación, reflexión, y de aprendizaje que adapta y emplea una variedad de cursos, herramientas políticas, conceptos y aplicaciones populares de métodos de la educación popular desarrollados por JASS. Estos procesos de empoderamiento y desarrollo de líderes activistas están incorporados en la construcción de movimientos y directamente vinculados a la planificación y la acción. Se llevan a cabo durante muchos años, en lugar de ser un solo evento o taller aislado.
Los talleres cara a cara ofrecidos periódicamente, comunicación virtual continua y tutorial, tienen múltiples objetivos.
A veces, los talleres se enfocan en volver a lo básico en términos de cómo organizar a la comunidad y definir enfoques, programas de educación y de defensa de los derechos. En otras ocasiones los talleres pueden proporcionar educación sobre los derechos políticos o humanos o se centran en un eficaz liderazgo feminista y estrategias del movimiento. Dada la diversidad de los contextos y las identidades de las mujeres, los procesos siempre resaltan preguntas de poder y privilegio, ya que ayudan a resolver conflictos y encontrar un terreno común. Para dar energía a los y las activistas y expandir su creatividad, las reuniones a menudo incluyen la expresión artística y el autocuidado. Comunicación y el quehacer de la radio o de las TIC y los medios sociales son también una parte consistente del conjunto de habilidades de las mujeres líderes y activistas de JASS.
En consonancia con el compromiso de JASS de generar conocimiento desde la práctica y producir prácticas innovadoras, desarrollamos metodologías, herramientas, diccionarios y programas de capacitación para multiplicar el impacto de nuestros procesos de aprendizaje.