Skip to content

¿Por qué estuvo JASS en las Naciones Unidas en Ginebra?

  • JASS

La participación de JASS en las Naciones Unidas en Ginebra del 25-30 de septiembre tuvo dos objetivos:

El primero era darle seguimiento al 27° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, donde pasaron resoluciones importantes. Al final de este artículo encontrarán un breve recuento informativo.

El segundo objetivo fue reunirse con varios representantes de procedimientos especiales de la ONU para discutir en torno a la comprensión integral de los obstáculos y riesgos que afectan a las defensoras de derechos humanos de manera directa en su labor. Este encuentro fue organizado por  JASS junto con el programa de Defensoras de Derechos Humanos de AWID, la Coalición Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.

JASS también participó en el 21° Reunión anual de relatores especiales, representantes, expertos independientes y presidentes de grupos de trabajo del Consejo de Derechos Humanos. Esta reunión fue una ocasión clave para discutir e informar los mandatos sobre preocupaciones particulares y realidades de la región. La prioridad de JASS fue abordar la situación de defensoras de derechos humanos en las diferentes regiones en que trabajamos.

¿Por qué fue importante la participación de JASS?

Las defensoras de derechos humanos siguen enfrentando ataques, hostigamiento e intimidaciones, muchas veces justificados en el nombre de la tradición, la cultura o la religión; pues como mujeres activistas, desafían las conductas y los roles de género que las mantienen subordinadas y fuera de la esfera pública.

Según el informe del Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos en 2013, a partir del desglose de comunicaciones por región sobre defensores de derechos humanos se muestra que se enviaron aproximadamente 420 comunicaciones a los países de Asia-Pacífico (28%); aproximadamente 400 a países en América Latina (26%); mas de 250 al Medio Oriente (17%);  alrededor 230 a países en Europa, Norteamérica y Asia Central (15.2%) y aproximadamente 200 a países en África (13%). No sabemos cuántas comunicaciones se tratan de defensoras de derechos humanos, sin embargo 18% todas las comunicaciones en 2013 expresamente involucraron mujeres. [1]

La adopción de una resolución que protege defensoras de derechos humanos en la Asamblea General de la ONU el 27 de noviembre 2013 fue un mensaje importante. Sin embargo, ningún país en África y América Latina co-patrocinaron la resolución, lo cual, eventualmente puede ver limitada su voluntad para implementarla.

¿Qué está haciendo JASS Mesoamérica por la protección de las defensoras de derechos humanos?

Entender la protección integral para las personas que defienden los derechos humanos desde un enfoque de género, así como las necesidades específicas de protección que requieren las mujeres defensoras, es una tarea compleja en la que todavía las organizaciones de la sociedad civil y los mecanismos de protección de derechos humanos tenemos importantes retos.

Si bien se han dado avances importantes por parte de diversos mecanismos de Naciones Unidas y órganos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para reconocer la situación específica de  riesgos que enfrentan las defensoras, todavía no alcanzamos a incorporar en los mecanismos de protección una apropiada comprensión del  impacto que la discriminación y violencia de género tiene en la forma en la que se viven y enfrentan las amenazas y agresiones en contra de las defensoras de derechos humanos.

A partir de las denuncias, experiencias y llamados –reiterados-  de las defensoras de derechos humanos ha sido posible identificar que en las sociedades marcadas por la violencia de género ser defensora de derechos humanos significa desafiar las normas y estereotipos culturales que limitan la participación de las mujeres; que ser defensora de derechos humanos significa también realizar una labor  en condiciones de desigualdad ya sea por el poco reconocimiento social a su aporte, ya sea por la carga de trabajo doméstico y de cuidado que deben asumir, o por los elevados índices de violencia contra las mujeres, entro otros, que inhiben su participación en la vida pública.

A lo anterior se suma la falta de comprensión de la categoría-significado de ser “defensora de derechos humanos” que trae como inmediata consecuencia que las medidas de protección y prevención no sean adecuadas. Por ello, se requiere incorporar en nuestro lenguaje y en los mecanismos de protección gubernamentales y no gubernamentales, referencias más claras y contundentes sobre las causas y las necesidades por las cuales las defensoras de derechos humanos requieren medidas particulares.  Es necesario enfatizar que estas se requieren no porque las mujeres enfrenten más o menos agresiones, sino porque la naturaleza de estas agresiones, el hecho de que ocurran, de que puedan ocurrir, sus impactos y sus consecuencias son diferentes a los ataques que reciben los hombres, y por tanto requieren medidas integrales y particulares.

Por lo anterior, desde el año 2009, JASS (Asociadas por lo Justo) decidió incorporarse a las discusiones que organizaciones mesoamericanas de defensores de derechos humanos sostenían  en diversos foros sobre la situación de inseguridad que estaban enfrentando en la región pues se discutían estrategias y acciones colectivas de prevención y protección que nuestras aliadas estaban requiriendo.

La referencia a los “defensores de derechos humanos” en masculino que hacemos en el párrafo anterior es intencional, pues en ese momento predominaba en la perspectiva de la discusión, como en el análisis para identificar los riesgos y las medidas de seguridad requeridas, las experiencias y necesidades que los compañeros hombres enfrentaban. La visión androcéntrica y la ausencia de la perspectiva de las mujeres permeaban la comprensión de la situación, lo que traía como resultado  un entendimiento indiferenciado en cuanto al género de los riesgos, las particularidades, los impactos  y las necesidades de protección.

Por ello, a partir de la experiencia que otros procesos nos habían brindado con el movimiento de mujeres y con los lentes de un enfoque feminista, llevamos a cabo diálogos francos con nuestras aliadas para conocer de las experiencias que defensoras de derechos humanos estaban adquiriendo en diversas regiones para llevar a cabo su labor en condiciones de seguridad; logramos identificar preocupaciones, problemáticas, obstáculos y necesidades particulares que estaban siendo invisibilizadas en las valoraciones generales sobre la situación, o que omitían reconocer la discriminación que las mujeres defensoras de derechos humanos enfrentan por el simple hecho de ser mujeres.

En consecuencia desde JASS Mesoamérica comenzamos a enfocarnos más en la necesidad de desarrollar alianzas estratégicas y específicas para contribuir a la protección de las defensoras de derechos humanos a través de la estrategias regionales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos[2], la cual se creó en 2010 con el objetivo de generar alternativas de protección integral, incluyendo medidas de seguridad y autocuidado, para responder a la violencia que enfrentan las defensoras de derechos humanos en la región. También hemos logrado avanzar a través de las redes nacionales de defensoras en México y Honduras[3] con numerosas organizaciones y compañeras defensoras en cada país.

Hemos aprendido que los retos que enfrentan las defensoras de derechos humanos en la región para llevar a cabo su labor en condiciones seguras son cambiantes y varían de un contexto a otro. Sin embargo, han transcurrido varios años de discusión, trabajo y convivencia estrecha con defensoras en riesgo, y los aprendizajes son numerosos.  En este sentido, ha resultado importante constatar las dificultades y complejidades de elaborar diagnósticos actualizados en los que sea posible desagregar los diversos contextos en los cuales las defensoras de derechos humanos llevan  a cabo sus labores, considerando los particulares perfiles de quienes conforman dicho sector, así como las formas y  las características de las agresiones.

Asimismo, a partir  de los testimonios de nuestras compañeras hemos sido advertidas de la necesidad de contar con un mapeo de agresores y factores de riesgo, en el que sea posible identificar si se trata de actores estatales o no estatales; así como el tipo de amenazas y agresiones que se denuncian, pues su ausencia repercute de manera negativa en el diseño de las medidas de prevención y protección para las defensoras de derechos humanos.   En cuanto a las obligaciones  del Estado, identificamos la urgencia de mejorar las capacidades  de las y los operadores del sistema de justicia. No es posible abatir los riesgos sin visibilizar en mayor medida los obstáculos que enfrentamos para presentar denuncias ante las instancias estatales y sin poner de relieve el estado de impunidad en el que muchas veces permanecen las denuncias presentadas.

Entender que todo o casi todo lo construido socialmente, aún la teoría sobre la protección integral de los derechos humanos, incluidos sus instrumentos y mecanismos, son creados desde las necesidades del hombre, nos reafirma en la decisión de que dar prioridad a las defensoras de derechos humanos es una necesidad frente a la exclusión, la discriminación y la desigualdad de la que hemos sido y todavía somos objeto las mujeres.

Destacamos la importancia de continuar impulsando el diseño de estrategias de protección diferenciadas y adecuadas a las realidades particulares de las defensoras de derechos humanos y en esa medida acompañar a las defensoras de derechos humanos en el diseño e implementación de estrategias de protección.

Por todo lo anterior, actualmente la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos  (en adelante IM-Defensoras), se encuentra generando alternativas de protección integral[4], incluyendo medidas de seguridad y autocuidado, para responder a la violencia que enfrentan las defensoras por la labor que realizan. Actualmente, desde la coordinación que desde JASS llevamos de la IM-Defensoras, hemos  puesto de relieve las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres, con el ánimo de asegurar mecanismos que permitan a las defensoras de derechos humanos continuar con su labor en condiciones de igualdad.  Esperamos seguir contribuyendo a ello.

* Este texto fue elaborado por Cristina Hardaga con el apoyo de Alda Facio, Marusia López, Dana Preston y Catalina Ruiz-Navarro.

¿Qué pasó en el vigésimo séptimo período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos?

De conformidad con su programa de trabajo anual, el Consejo de Derechos Humanos[5] celebró su 27º período de sesiones del 8 al 26 de septiembre de 2014 en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Durante el periodo de sesiones se abordaron diversos asuntos de agenda en materia de derechos humanos, se tuvieron sesiones especiales sobre las situaciones de derechos humanos de países como Irak y Siria, y se organizaron diálogos anuales así como paneles temáticos con expertas en las cuales también participaron organismos y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. (Información sobre la agenda de trabajo y eventos aquí).

En el marco del inicio de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, destacamos la presentación del nuevo Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein.

Respecto a los paneles realizados[6] en JASS deseamos destacar el debate anual sobre la integración de una perspectiva de género en las tareas del Consejo de Derechos Humanos y en las de sus mecanismos, que se llevó a cabo el 15 de septiembre. El panel inicio destacando el compromiso del Consejo de Derechos Humanos de garantizar una perspectiva de género en las  actividades que lleva a cabo el, así como en los mecanismos con los cuales labora; sin embargo también reconoció  que el  registro respecto de la incorporación de una perspectiva de género es desigual en los países por lo que se instó a que todas las resoluciones sobre países concretos incluyan de manera constante y específico cuestiones de género así como los derechos humanos de las mujeres.

Las presentaciones del panel también destacó la importancia de involucrar a las mujeres en los procesos de mantenimiento de paz, y pidieron mejorar la colaboración del Consejo de Derechos Humanos con otras entidades de las Naciones Unidas, tales como ONU Mujeres y  se destacó la importancia de que los procedimientos especiales de cada país puedan colaborar con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en derechos de las mujeres durante sus visitas a los países.

Pueden encontrar un resumen de la discusión aquí.

En este marco, el Servicio Internacional de Derechos Humanos presentó un posicionamiento al cual se adhirió JASS a través de la Coalición Internacional de Defensoras de Derechos Humanos a la que pertenece. La presentación reconoció el  trabajo que el Consejo está llevando a cabo refrendó el llamado urgente de integrar un análisis más integral así como la presentación de informes sobre las defensoras de derechos humanos que exigen la protección, el respeto y el cumplimiento de todos los derechos humanos.

Durante el resto de los días de sesiones del Consejo de Derechos Humanos se llevaron diversas actividades. Destacamos las realizadas el jueves 25 y viernes 26 de septiembre, previo al cierre de sesiones, en las cuales se discutió, votó y aprobó más de 32 resoluciones presentadas por los Estados en las semanas.  En este marco, se aprobaron entre otras, una resolución sobre la seguridad de las y los periodistas; una resolución sobre mortalidad materna y morbilidad; derecho a la educación para las niñas; derechos humanos y pueblos indígenas. Asimismo, aprobó resoluciones sobre identidad de género y  sobre el espacio de la sociedad civil: creación y mantenimiento, en la legislación y en la práctica, de un entorno seguro y propicio.

Para conocer la lista de informes que fueron presentados en la sesión les recomendamos consultar esta página, así como el Monitor de Derechos Humanos del Consejo, elaborado por el Servicio Internacional para los Derechos Humanos puede resultar una gran herramienta.

Próximas sesiones que destacamos:

El Comité CEDAW sesionará del 27 de octubre al 7 de noviembre del 2014.

Sesiones del Examen Periódico Universal – El Salvador será evaluado el 27 de octubre y el informe de recomendaciones presentado el 31 de octubre.  Las sesiones se llevarán a cabo del 27 de octubre al 7 de noviembre del 2014.

[1] http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/SP/Facts_Figures2013.pdf

[2] La IM-Defensoras fue impulsada en coordinación con UDEFEGUA, AWID, La Colectiva Feminista, Consorcio Oaxaca, FCAM y Defensoras de Derechos Humanos en Honduras La IM-Defensoras cuentan con: facebook IM_Defensoras y twitter @IM_Defensoras Así mismo, disponemos de una cuenta en Scribd http://www.scribd.com/IM_DEFENSORAS que funciona como plataforma para la publicación de textos y biblioteca. Correo electrónico: imdefensoras@nullgmail.com

[3] Para conocer sobre la Red de Defensoras Honduras les recomendamos: http://redefensorashn.blogspot.com/Para conocer sobre la Red-México puede consultar: rednacionaldedefensorasmexico@nullgmail.com. Facebook: Red Defensoras Dh México Twitter:@RedDefensorasMx
[4] Publicaciones más recientes de la IM-Defensoras Travesías para pensar y actuar. Experiencias de Autocuidado de Defensoras de Derechos Humanos: http://es.scribd.com/doc/223570458/TRAVESIAS-PARA-PENSAR-Y-ACTUAR-EXPERIENCIAS-DE-AUTOCUIDADO-DE-DEFENSORAS-DE-DERECHOS-HUMANOS-EN-MESOAMERICA ; Informe de la IM-Defensoras a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Actualización del Diagnóstico sobre la Protección para Defensoras de Derechos Humanos 2014: http://es.scribd.com/doc/214940590/Informe-de-la-IM-Defensoras-ante-CIDH-27-03-2014 Diagnóstico 2012: Violencia contra las Defensoras de Derechos Humanos: http://es.scribd.com/doc/166580906/DIAGNOSTICO-2012-VIOLENCIA-CONTRA-DEFENSORAS-DE-DERECHOS-HUMANOS-EN-MESOAMERICA-IM-DEFENSORAS

[5] La composición del Consejo de Derechos Humanos en su 27º período de sesiones es la siguiente*: Alemania (2015); Arabia Saudita (2016); Argelia (2016); Argentina (2015); Austria (2014); Benin (2014); Botswana (2014); Brasil (2015); Burkina Faso (2014); Chile (2014); China (2016); Congo (2014); Costa Rica (2014); Côte d’Ivoire (2015); Cuba (2016); Emiratos Árabes Unidos (2015); Estados Unidos de América (2015); Estonia (2015); Etiopía (2015); ex República Yugoslava de Macedonia (2016); Federación de Rusia (2016); Filipinas (2014); Francia (2016); Gabón (2015); India (2014); Indonesia (2014); Irlanda (2015); Italia (2014); Japón (2015); Kazajstán (2015); Kenya (2015); Kuwait (2014); Maldivas (2016); Marruecos (2016); México (2016); Montenegro (2015); Namibia (2016); Pakistán (2015); Perú (2014); Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; República Checa (2014); República de Corea (2015); Rumania (2014); Sierra Leona (2015); Sudáfrica (2016); Venezuela (República Bolivariana de) (2015); Viet Nam (2016).

[6] En esta ocasión los debates, mesas y paneles realizados fueron: Debate anual sobre los derechos de los pueblos indígenas; Debate anual sobre la integración de la perspectiva de género en la labor del Consejo y de sus mecanismos; Mesa redonda sobre el papel de la prevención en la promoción y protección de los derechos humanos; Mesa redonda sobre la protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad; Mesa redonda sobre los medios para acelerar los esfuerzos mundiales para poner fin a la violencia contra los niños; Mesa redonda sobre el uso de aviones dirigidos por control remoto o drones armados en la lucha contra el terrorismo y las operaciones militares; Mesa redonda sobre la promoción y protección del derecho a la privacidad en la era digital; Mesa redonda sobre la protección de la familia y sus miembros; Mesa redonda sobre la situación de los derechos humanos en Sudán; Mesa redonda sobre los procesos de enseñanza de la historia y memoria histórica. Más información:

http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session27/Pages/27RegularSession.aspx

Volver arriba