Acción y solidaridad Feminista Transnacional
Escuelas de Construcción Feminista de Movimientos
Kenia, 2024
En agosto del 2024, JASS en colaboración con el Centro Feminista por la Justicia Racial (FCRJ) organizamos nuestra segunda escuela de construcción feminista de movimientos con la participación de 20 activistas y organizadoras de 9 países de África Oriental y Meridional.
La escuela de construcción de movimientos fue un espacio de aprendizaje intensivo de cinco días que ofreció una mezcla de herramientas prácticas y teoría con la intención de apoyar la elaboración de estrategias mediante el desarrollo de una comprensión más profunda de las exclusiones estructurales sustentadas por el análisis feminista africano.
Esta escuela, dividida en dos partes, contó con la participación de activistas experimentadas que querían un espacio para reflexionar y profundizar sus conocimientos con el fin de fundamentar su estrategia organizativa. Las participantes de este año asistieron a la primera escuela en agosto de 2024 y volverán un año después para la segunda parte en agosto de 2025.
¿Por qué una escuela de construcción feminista de movimientos?
La escuela de construcción feminista de movimientos se basa en la premisa de que los movimientos feministas son fundamentales para que se hayan producido grandes cambios transformadores en las sociedades. A través del enfoque metodológico de la escuela, fortaleceremos nuestro análisis colectivo sobre la pertenencia, la identidad y la ciudadanía en un contexto global en el que hay cada vez más ataques a los derechos básicos, amenazas a la autonomía corporal y una creciente movilización transnacional por parte de actores estatales y no estatales sobre las todo la interrelación entre género, raza y clase.
En sus propias palabras

La escuela fue muy participativa, utilizando tanto la teoría como la práctica para confiar en la información y el aprendizaje. La escuela también fomentó la interconexión tanto en la identidad como en la pertenencia; destacando que nuestro objetivo es el mismo, aunque nuestros contextos y estrategias puedan ser diferentes.
Yo aprecié que la escuela nos diera la oportunidad de compartir nuestro trabajo desde el primer día, lo que nos permitió comprender las contribuciones de las demás. Nuestras diversas experiencias realmente se valoraron, lo que me hizo sentir un fuerte sentido de pertenencia y me afirmó que yo, importo.


Yo he estado pensando en la interseccionalidad porque la mayor parte del tiempo la he visto desde una perspectiva personal. Ahora veo que se relaciona con cuestiones de género, etnia, clase y todo ello está relacionado con el poder, el patriarcado.
La Escuela de Construcción Feminista de Movimientos (FMBS) intencionalmente tiende un puente sobre la división artificial entre la academia y los movimientos al servicio del fortalecimiento de los movimientos.

Convertir la emoción en acción es crucial para construir la solidaridad. Esta Escuela de Construcción Feminista de Movimientos (FMBS) se construye intencionadamente como un espacio libre más allá de fronteras e identidades, para permitirnos mantener conversaciones sobre lo que significa estar en comunidad y pertenecer.


El silencio se utiliza como herramienta de opresión. Cuando permanecemos en silencio, quienes tienen el poder lo consolidan. Es importante interrumpir y alzar la voz para tomar el poder.
Debemos documentarnos para poder luchar contra el borrado del papel de las mujeres. No debemos ser borradas. No se nos puede borrar. La eliminación es algo contra lo que podemos luchar activamente. Tenemos el poder necesario para documentarnos.
